Diputados alertan por brote de enfermedades que se creían erradicadas en México

Los legisladores aseguraron que que en nuestro país los grupos “antivacunas” han encendido las alarmas en el sector Salud.
La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados analiza realizar un exhorto a la Secretaría del ramo para que implemente acciones encaminadas a reforzar las campañas de vacunación, resaltando sus bondades, así como informar del peligro que implica ceder ante la desinformación que propagan las campañas antivacunas.
En un punto de acuerdo, los diputados independientes, José Ricardo Gallardo Cardona y Emmanuel Reyes Carmona expusieron que según la Organización Mundial para la Salud (OMS), los colectivos antivacunas son, junto a la obesidad, la contaminación, el ébola, el dengue y el sida, las más grandes amenazas a las que la humanidad se enfrentará en 2019.
Argumentaron que en México los grupos “antivacunas” han encendido las alarmas en el sector Salud.
Gallardo Cardona y Reyes Carmona puntualizaron que es necesario incentivar a la población brindándole la información para que se conozcan los beneficios de la vacunación, y del peligro que representa caer en la desinformación que se encargan de propagar las campañas antivacunas.
“Enfermedades que se creían erradicadas en México, como lo es el sarampión, están volviendo a brotar y con ello el peligro de muerte de niños que como aún no están en edad de recibir vacunas, perecen ante el virus, porque de los cero a los 12 meses todo infante depende de la inmunidad de grupo”, alertaron.
Los diputados consideron vital conocer los efectos de la vacunación no sólo en los niños de cero a seis años, sino también en adultos, jóvenes, hombres, mujeres y personas de la tercera edad, toda vez que la OMS calcula que éstas salvan entre 2 y 3 millones de vidas al año, y si se universalizan lo harían con otro millón y medio.
“Conforme disminuyen los índices de vacunación, enfermedades que estaban casi extintas empiezan a volver. Debemos disipar los mitos. No debemos ser tolerantes ante ideas como la de la antivacunación, las cuales representan un problema de salud pública nacional y hasta mundial, no sólo en infantes sino para todas las edades”, expresaron en el punto de acuerdo.